|
|
Family: Ochnaceae
|
Familia: Ochnaceae Nombre científico: Godoya antioquensis. Nombre común: Caunce. El caunce es una especie endémica del departamento de Antioquia y se encuentra distribuido en las cordilleras Central y Occidental. Se ha reportado generalmente en sitios ubicados entre 1600 y 2800 msnm, en zonas de vida entre el Premontano y el Montano bajo y en rangos de humedad desde húmedo hasta pluvial. Crece en bosques secundarios, en rastrojos altos y en áreas abiertas. Se desarrolla bien en suelos ácidos, con abundante acumulación de hojarasca. Se le encuentra en los municipios de Andes, Caicedo, Caldas, Concepción, Copacabana, El Carmen de Viboral, El Retiro, Envigado, Frontino, Guarne, Guatapé, Ituango, La Ceja, Medellín, Pueblo Rico, Rionegro, Santuario, Santa Rosa de Osos y Urrao. Sólo se encuentra en Antioquia y está en vía de extinción pues se calcula que hay menos de cinco mil ejemplares. La mayoría de los árboles florecen al mismo tiempo, sin embargo, dentro de la copa se presenta de una forma gradual, esto es, primero florecen unas ramas y posteriormente otras, es así como es posible registrar árboles con flores durante casi todo el año. Los mayores picos se presentan entre los meses de agosto a octubre. La fructificación tiene un comportamiento semejante a la floración, dado que ésta se da por fases, es usual encontrar árboles que tienen al mismo tiempo flores en botón, flores abiertas, frutos verdes y frutos maduros. La mayoría de individuos presentan frutos verdes durante todo el año. La cosecha se puede llevar a cabo a lo largo de dos temporadas: la primera de enero a febrero y la segunda de agosto a septiembre, coincidiendo en ambos casos con la disminución de la precipitación. Los frutos tardan entre 4 y 5 meses para desarrollarse y madurar. La pérdida y el brote de hojas se registran durante todo el año, sin embargo se hacen más notorias en los meses de menor precipitación en la zona, coincidiendo con la cosecha de los frutos. La recolección de las semillas es una labor un tanto compleja, teniendo en cuenta que son fácilmente dispersadas por el viento tan pronto las cápsulas se abren. Las semillas tardan en germinar unos 30 a 35 días, y el crecimiento inicial de los pequeños arbolitos es muy lento. Aproximadamente a los 8 años de edad inicia la floración de los árboles. Este árbol frondoso de 12 m de altura es el hogar para unas aves como el carriqui y para las mírlas.. Árboles medianos de hasta 12 m de altura. Las hojas de esta especie son simples, alternas, espiraladas, las hojas nuevas son glabras y de color rosado o granate, las yemas están protegidas por una sustancia gomosa que se cristaliza. Presenta estipulas bien desarrolladas, de hasta 5 cm de longitud que dejan cicatrices anilladas en las ramas; los pecíolos tienen entre 2 y 3 mm de grueso. La lamina foliar es obovada u oblanceolada, de 8,5 a 18 cm de largo y de 4 a 9 cm de ancho; el ápice es obtuso, la base aguda, el borde crenado dentado, y la consistencia es coriácea; la nerviación es pinnada, las nervaduras secundarias son rectas y se dividen antes de la margen, las nervaduras terciarias son paralelas entre sí y son perpendiculares a las secundarias; el haz es de color verde oscuro lustroso, y el envés es verde pálido y glabro. El caunce tiene inflorescencias en racimos terminales, de hasta 15 cm de largo, con ejes anillados. Las flores son grandes y vistosas, completamente amarillas, con pedicelos de 4 a 8 mm de largo; el cáliz presenta 5 sépalos libres, de forma oblongo redondeados y de 1,2 a 1,5 cm de longitud; la corola esta conformada por 5 pétalos libres, de 3,2 a 4 cm de largo y de 2 a 3 cm de ancho. Los frutos son cápsulas oblongas a oblonga lineales, atenuadas hacia ambos extremos, de 5,3 a 5,7 cm de largo y de 4,7 a 5,2 cm de diámetro, es dehiscente, y tiene 5 lóculos. Al madurar se torna de color café a café rojizo. Las semillas son diminutas, aplanadas y con testa membranosa formando alas laterales, son de color claro amarilloso, de 10,8 a 12,2 mm largo (incluyendo las alas); y de 1,2 a 1,5 mm de ancho . Gracias a las fotos de Daniela Londoño Bernal |